Autoestima: guía basada en los 6 pilares

Autoestima: guía basada en los 6 pilares

La autoestima es mucho más que sentirse bien con uno mismo: es la base de cómo nos relacionamos con el mundo y con nuestras propias metas.

En el podcast Estímate, estuve trabajando un ciclo de temas sobre el libro de Nathaniel Branden los 6 pilares de la autoestima.

En este articulo quiero compartirte varias notas importantes de cada PILAR así como el link para que puedas escuchar cada pilar descrito en los 6 episodios.

PILAR 1: La práctica de vivir conscientemente. Vivir conscientemente, es estar presentes y atentos a nuestra realidad interior y exterior. Es reconocer nuestras emociones, pensamientos y acciones, y cómo estas influyen en nuestras decisiones y relaciones. Por ejemplo: Imagina a Rosa, quien siente un constante malestar en su trabajo. Ella ignora los signos de estrés, prefiere evadir los problemas y sigue una rutina automática que la deja insatisfecha. Por otro lado, esta Laura…. aunque también enfrenta estrés, decide reflexionar sobre lo que le incomoda. Se pregunta si necesita cambiar de estrategia, delegar tareas o incluso considerar una nueva dirección profesional. Laura está presente en su vida y toma decisiones basadas en su realidad.

La práctica de vivir conscientemente fortalece nuestra autoestima porque nos permite confiar en nuestra capacidad para manejar los desafíos de la vida. Cuando ignoramos nuestras realidades, nuestras decisiones pierden solidez, y esto impacta negativamente en nuestra autopercepción.

Escucha el episodio completo aquí: La práctica de vivir conscientemente

PILAR 2: La práctica de la aceptación de uno mismo. Este pilar es fundamental porque, sin aceptación, cualquier esfuerzo por mejorar se ve obstaculizado. Reflexionaremos sobre qué significa aceptarnos, por qué es tan difícil para algunos, y cómo esta práctica puede cambiar la relación contigo. Este pilar no solo es esencial para construir una autoestima saludable, sino que también tiene la ventaja de enseñarte a vivir con compasión hacia tus propias imperfecciones y errores. ¿Qué significa aceptar a uno mismo? Aceptar a uno mismo significa reconocer, sin juicio, todo lo que eres: tus emociones, pensamientos, decisiones, fortalezas y debilidades. No significa conformarse o resignarse, sino ser honesto/a con tu realidad actual para poder cambiarla desde la autenticidad.

La importancia de la aceptación para la autoestima: Nathaniel Branden lo explica así: aceptar quiénes somos en el presente puede ser la base para construir cualquier cambio positivo en el futuro. La falta de aceptación te puede llevar a rechazar aspectos tuyos, generando un ciclo de culpa y evasión que deteriora tu autoestima.

Escucha el episodio completo haciendo clic aquí: La práctica de la aceptación de uno mismo

PILAR 3: La práctica de la responsabilidad de sí mismo. Este es el paso que nos permite asumir el control de nuestra vida, en lugar de sentirnos víctimas de las circunstancias. ¿Qué significa ser responsables de sí mismo? Asumir que somos responsables de nuestra vida. Reconocer que nuestras decisiones, acciones y emociones dependen de nosotros, y que no podemos delegar en otros la responsabilidad de nuestra felicidad o éxito. Cuando asumimos nuestra responsabilidad, nos sentimos más capaces y en control de nuestra vida. Si creemos que nuestro VIDA depende de otros, tu autoestima se debilita. Pero si entendemos que nuestras decisiones impactan tu realidad, esto reforzará la confianza en sí mismos.

Escucha el episodio completo haciendo clic aquí: La practica de la Responsabilidad

Pilar 4: La práctica de la autoafirmación. Este principio es esencial porque nos permite vivir de acuerdo con nuestras convicciones y valores, expresándonos con autenticidad y respeto. ¿Qué es la autoafirmación? La autoafirmación significa vivir con coherencia, expresando lo que pensamos, sentimos y queremos de manera auténtica. Es el acto de respetarnos a nosotros mismos lo suficiente como para no traicionar nuestras propias necesidades y valores por complacer a los demás o por miedo al rechazo.

Sin autoafirmación, una persona puede caer en el conformismo, la inseguridad y la dependencia de la aprobación externa. ¿Qué quiero realmente?  ¿Cómo me siento respecto a esto? ¿Estoy actuando por convicción o por presión social?

Escucha el episodio completo haciendo clic aquí: La práctica de la autoafirmación.

PILAR 5: Vivir con Propósito. ¿Qué significa vivir con propósito? Este principio se basa en darle dirección y significado a tu vida mediante la definición de metas, valores y acciones coherentes con lo que realmente quieres. Implica:

  • Tener claridad sobre lo que quieres lograr.
  • Actuar de manera intencionada y consciente.
  • Ser responsables de tus elecciones y esforzarte por lo que te importa.

Cuando no practicas este pilar, puede vivir en piloto automático, reaccionando a lo que te ocurre sin una dirección clara. Esto puede llevarte a la frustración, la apatía y la sensación de estar atrapada en una rutina sin sentido.

Escucha el episodio completo haciendo clic aquí: Vivir con Propósito.

PILAR 6: La práctica de la integridad personal. Este pilar es el resultado de aplicar los anteriores y actúa como el pegamento que mantiene todo unido. Pero ¿Qué es la integridad personal? Según Nathaniel Branden, la integridad personal significa vivir de acuerdo con nuestros valores más profundos, siendo congruentes entre lo que pensamos, sentimos, decimos y hacemos. Es la manifestación más auténtica del respeto hacia ti.

Cuando practicas la integridad:

  • Nuestras acciones reflejan nuestros valores. No decimos una cosa y hacemos otra.
  • Nos sentimos en paz con nosotros mismos. No hay conflictos internos entre lo que creemos y cómo actuamos.
  • Somos dignos de confianza. Tanto para los demás como para nosotros mismos.
  • Nuestra autoestima se fortalece. Al vivir con coherencia, nos percibimos como personas valiosas y merecedoras de respeto.

Por otro lado, cuando no vivimos con integridad, sentimos culpa, vergüenza o confusión, porque sabemos, en lo más profundo, que nos estamos traicionando. La integridad no es solo sobre ser «buena persona» ante los demás, sino sobre ser fiel a lo que realmente somos. Es elegir lo correcto, incluso cuando nadie nos está mirando.

Escucha el episodio completo haciendo clic aquí: La práctica de la integridad personal 

Espero que estas ideas que comparto contigo sobre este libro tan valioso puedan llevarte a reflexionar sobre cada pilar así como a mi recomendación de leer este libro completo del cual te dejo por aquí el link de Amazon: LOS 6 PILARES DE LA AUTOESTIMA 

Jeymi Febles

También si quieres conectar conmigo y mi comunidad para conversar y aprender mas sobre la autoestima te invito a unirte a mi comunidad en Telegram: Comunidad Vivir en Armonía 

Déjame tus preguntas, didas o comentarios en la caja de comentarios debajo del articulo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido