La desconexión o corte emocional es un mecanismo que utilizan las personas para resolver la ansiedad que le genera los problemas que aun no han resuelto con su familia de origen es decir con sus padres y con sus hermanos.
Este concepto fue utilizado por el Doctor Murray Bowen, psiquiatra y profesor quien fue pionero en la terapia familiar.
Las personas utilizan dos formas para cortar emocionalmente con su familia:
1. La primera es usando la distancia física es decir alejándose de su familia.( Cuando ocurre algo me voy a otro lugar para no estar cerca ni tener que vivir o enfrentarse a eso que me molesta).
2. Otra forma son los mecanismos internos como por ejemplo quedarse pero hacer silencio.( no opinar, ignorar lo que pasa y poco a poco asumir una actitud conformista de la situación, o cambiar la conversación).
Aunque estas formas de alguna manera pueden dar cierto alivio de la situación no resuelven nada y lo peor es que si se asumen sin enfrentar las ansiedad que generan esos problemas con la familia de origen, podrías repetir este mismo patrón en nuevas relaciones que formemos.
Bowen escribió: «Puede ser que sea difícil para una familia así [que tiene graves cortes] para iniciar un contacto más emocional con la familia extensa, pero cualquier esfuerzo hacia la reducción del corte con la familia extensa se ablandará la intensidad de la familia problema, reducir los síntomas, y realizar cualquier tipo de terapia mucho más productivo «.
Y si reflexionamos seriamente sobre esto podemos llegar a la conclusión de que lo que no se enfrenta casi siempre se repite. Y si queremos evitarlo y así tener un contacto y una relación mas positiva con nuestra familia y las nuevas relaciones que formemos tenemos que enfrentar esta ansiedad.
Entiendo que es importante como estrategia para evitar la desconexion emocional aprender a conocer y manejar nuestros sentimientos
Para el ser humano es importante conocer sus propios sentimientos ya que esto le permite tener conciencia de quien es, como reacciona ante la vida y claro esta le permite conocerse como persona, decidir, tomar acción ante un evento que se le presente y manejar o no sus circunstancias.
Pero que pasa con una persona que no conoce sus sentimientos:
1. Ignora quien es.
2. No sabe que necesita.
3. No sabe que quiere.
4. Olvida poner limites.
5. No sabe decir NO.
5. Ignora que tiene para ofrecer.
6. Y claro utilizara el mecanismo de desconexion emocional ante los problemas no resueltos.
El estar en contacto con tus sentimientos te permite conocerte, ser libre, manejar tus circunstancias, ser exitoso,conseguir tu propia autorealizacion y conducirte con las emociones del otro incluyendo con las emociones y lo que sientes hacia tu familia ante eventos cotidianos o que te causan estrés.
A veces no resulta fácil. En ocasiones por miedo a saber que sentimos buscamos ignorar nuestros sentimientos pero te recomiendo que busques en tu corazón y en tu mente lo que sientes y a partir de ahí aprendas a manejarte y enfrentar las situaciones o problemas familiares.
¿Te has sentido alguna vez de esta manera?
4 comentarios en “Desconexión Emocional”
me interesa informarme mas de este tema y saber que especialista trata el síndrome de desconexion.
Es lamentable que en la familia exista ese corte, estoi seguro que toda familia pasa esto. En mi caso pase muchos abusos por parte de mis padres
Estoy pasando eso con mi pareja actual, desde hace un largo tiempo, siento que me estas hablando a mi, mi Terapeuta de pareja me dijo que investigara sobre este tema, porque me dice que estoy pasando por algo como esto, en mi mente tengo cosas que me dan mucha vuelta pero el hecho de no hacerle daño emocional a mi pareja no quiero decirle nada…pero me mantengo en silencio y deambulando en casa, eso me esta desgastando emocionalmente. Yo por abuso psicológico de parte de ella me he sentido así y siento que lo que quiero es estar libre y terminar porque no aguanto mas son casi 4 años que tengo con ella y los 2 hemos pasado por cosas que han desgastado el matrimonio.
Me siento muy identificada y el problema es que siento que me desconozco a mi misma.